miércoles, 29 de junio de 2011

La importancia de los proyectos socio tecnológicos



  
La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas. 

Los Proyectos Socio Tecnológicos son estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto SocioTecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.

Por tanto, el desarrollo de estos proyectos le permite al participante y al profesor-asesor convivir continuamente en la actividad investigativa, como un proceso sistémico de aprendizaje continuo hacia la participación y la colaboración activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los saberes populares y expertos relacionados con el contexto de estudio.
 


Construir y convertir el conocimiento en tecnología.





 El planteamiento del proyecto se basa en un problema real local, regional o nacional que incorpore las áreas de los saberes de la informática donde las   oportunidades de los participantes lo lleven realizar investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar el conocimiento de diversas formas. Los participantes tienen la posibilidad de trabajar en equipo y colaborar con los profesores asesores con el fin de que los conocimientos sean compartidos y distribuidos.

Características del Proyecto SocioTecnológico.

  • Provee oportunidades para que los participantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar el conocimiento de diversas formas.
  • Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motivan al participante a representar sus ideas y fomentar la construcción de sus conocimientos.
  • Pueden abarcar más de un trayecto dependiendo de su objetivo y complejidad.
  • Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así, el participante puede apreciar la relación existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular.
  • Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al participante de generar nuevos conocimientos.
 



 Perfil del Ingeniero en Informática o la Ingeniera en Informática.


El Ingeniero en Informática o la Ingeniera en Informática es un profesional con formación integral que se desempeña con idoneidad y ética profesional, en la conceptualización y construcción de productos tecnológicos informáticos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, aplicando los saberes para:
 
Participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social.Auditar sistemas informáticos.Desarrollar e implantar software bajo estándares de calidad y pertinencia social, priorizando el uso de plataformas libres.Integrar y optimizar sistemas informáticos.Diseñar, implementar y administrar bases de datos.Diseñar, implementar y administrar redes informáticas bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.


Como atributan en el nuevo modelo de transformación de la sociedad.


Los proyectos SocioTecnológicos son tan importantes en nuestra sociedad porque nos permite explorar como ingeniero nuestro potencial y conocimiento en el área de nuestra  profesión llevando a cabo el manejo de la información debido que tomamos en cuenta todos los criterios en cuanto a la metodología que nosotros manejamos referente a cualquier sistema. Los ingenieros tienen la capacidad de procesar información donde podamos ejercer un extenso numero de teoría aplicada a la ciencia y tecnología. La teoría de la información  es calcular y diseñar los módulos legales que nos permita controlar la seguridad y la disponibilidad del sistema.
  Los conocimientos de la ingeniería del software son para evaluar las mejores técnicas de diseño, construcción y mantenimiento de software, sujetos a cálculos de restricciones de calidad, tiempo y costo.
  En cuanto a la transformación de la sociedad este debe ser tenido muy en cuenta por los que ejercemos la profesión de ingeniería debida que la transformación se está dando en la plataforma tecnológica como otros aspectos, la sociedad no puede tener una transformación sino hay una educación en todos los ámbitos.
  La transformación  que debemos tener en la sociedad es que el ingeniero obtendrá una buena metodología para ejecutar y resolver cualquiera interrogante que se refiera a un sistema.
  Es aquí donde debemos de poner en práctica nuestro conocimiento para transformar la sociedad y poderle brindar el apoyo necesario para el desarrollo de país y no porque no mejor en tecnología.